cerámica Moche

La cerámica moche nos ayudo a poder comprender la evolución de esta cultura, la cual representaba su vida cotidiana, su mitología, su técnica y habilidad. Gracias a la cerámica podemos comprender los periodos mochicas como lo son:

MOCHE I Y MOCHE II(150-300d.C):En esta etapa, el estilo Moche comenzó  a destacarse en comparación con tradiciones locales con estilo gallinazo.

MOCHE III Y MOCHE IV(300-600d.C):En este periodo de mayor esplendor artístico y tecnológico. Se formaron los señoríos Mochica del Norte (Jequetepeque y otros valles) y Mochica Sur( valles de Moche y de Chicama)

MOCHE V (600-700d.C) : Corresponde a la decadencia de esta cultura. No obstante, en esta etapa e construyeron los sitos de pampa Grande( valle Lambayeque) y Galindo ( valle de Moche) Además fue la época de apogeo del centro ceremonial de San José de Moro ( valle de Jequetepeque).

TIPOS DE CERAMICA :

Los antiguos peruanos, refiere, tenían un conocimiento anatómico muy amplio del cuerpo humano y por ello representaban con potencia en los huacos todos los órganos del cuerpo femenino y masculino, porque se les concebía como vehículos de fecundidad, de vida renovada

Un huaco retrato es una pieza de cerámica prehispánica que buscaba representar los rostros indígenas con la mayor precisión posible. Se dice que capturaba el alma de las personas, un registro que ha sobrevivido oculto en el espejo roto de los siglos

piezas serían representaciones de personajes influyentes de la población mochica. Cabe mencionar que en ellos se observan formas variadas, que incluyen motivos zoomorfos, fitomorfos, además de representaciones sexuales, bélicas. 

© 2024 Pablo Siloé. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar